INBA Galería José María Velasco-Peralvillo 55, Peralvillo, Morelos, Cuauhtémoc, 06200 Ciudad de México, CDMX

Perfil comercial: información de contacto, reseñas de clientes, calificación y acreditación, quejas de clientes, detalles comerciales

Fotos

INBA Galería José María Velasco

Descripción

Galería José María Velasco | INBA - Instituto Nacional de Bellas Artes

Con más de 60 años de vida, la Galería José María Velasco (GJMV) era el paso obligado de los artistas plásticos que van en ascenso, de los nuevos valoresque inician con pasos firmes su trayectoria. Fundada por el Instituto Nacional deBellas Artes (INBA), el 7 de septiembre de 1951, fue una de las tres galerías de tipo popular creadas por el Estado en distintos rumbos de la ciudad, con el objetivode descentralizar la cultura. Su ubicación en el popular barrio de Tepito, tiene comofinalidad difundir el arte en general, principalmente las artes plásticas, en este núcleo de población que tenía poco o nulo acceso a los eventos culturales, ofreciéndoles un recinto institucional que permitiera la difusión de jóvenes propuestas plásticas de calidad que no tendrían cabida en otros recintos. Cabe mencionar que la misión de la galería también ha consistido en la educación, y para ello se realizan conferencias, cursos y talleres de artes plásticas, visitas guiadas, así como actividades infantiles. Edificio Ubicado en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc, este recinto cuenta con una amplia sala de exposiciones (27.40 x 15.84 metros) con capacidad para ciento cincuenta personas, así como una modesta área de oficinas y una bodega que se habilita como foro para presentaciones teatrales y de performance, etc. El inmueble funcionó como bodega del Instituto Nacional de Bellas Artes de 1947 a 1950. En 1951, Fernando Gamboa, en su calidad de director del Departamento de Artes Plásticas del INBA y del Museo Nacional de Artes Plásticas, anunció su propósito de descentralizar y difundir las artes a toda la ciudad por medio del programa de galerías populares. Así, en 1951 se realizaron los trabajos pertinentes para que el inmueble fuera adaptado para su funcionamiento como galería. El 7 de septiembre del mismo año, la Galería José María Velasco abrió sus puertas bajo el nombre de Galería José Clemente Orozco en homenaje al artista que entonces cumplía dos años de fallecido. Para 1962 se cambió el nombre de Galería JoséClemente Orozco al actual, en honor al extraordinario paisajista mexicano, nombreque conserva hasta nuestros días. La GJMV no cuenta con un acervo que le permita el montaje de exposicionespermanentes. Sin embargo, su programa de exposiciones temporales que realiza a lo largo del año le ha permitido ofrecer al espectador un panorama de las tendencias de arte mexicanocontemporáneo y subalterno en todas sus expresiones: pintura, grabado, escultura, dibujo, fotografía, arte conceptual, arte objeto, instalación, performance, video, grafitti y arte popular, conservando así su principal vocación: la de mantener las puertas abiertas a los valores artísticos, académicos y creadores independientes, que llevan en su propuesta un trasfondo estético original, propositivo y contundente. Acorde con su vocación de difundir y promover el arte joven que generan los artistasnacidos en las décadas de los 60, 70 y 80, y confrontarlo con el de artistas de mayortrayectoria, la gjmv realiza al año de seis a ocho exposiciones temporales. Dentro delas muestras que se presentan son principalmente de artistas mexicanos en activo,vinculados a las expresiones culturales urbanas contemporáneas, cultura pop y artepopular mexicano, esencialmente.

Contactos

Dirección:
Peralvillo 55, Peralvillo, Morelos, Cuauhtémoc, 06200 Ciudad de México, CDMX


Características

Entrada con acceso para silla de ruedas
Ideal para ir con niños
Sanitario
Restaurante

Relacionado